$18.44 $14.75
Gomitas de ORIGEN VEGETAL “Una solución divertida”
Únicas Gomitas de ORIGEN VEGETAL (no son de origen animal) a base de pectina, no contienen COLORANTES NI SABORES ARTIFICIALES (el color y sabor proviene de las frutas), fabricadas en Estados Unidos, por lo que son perfectamente seguras. Tiene certificaciones KOSHER, VEGANO, HALAL, LIBRES DE GLUTEN y NON GMO.
¿Para qué sirve Doctor Vit Fibra?
51 disponibles
¿PARA QUÉ SIRVE LA FIBRA?
MEJORA la frecuencia defecatoria, la consistencia de las heces, el tiempo de tránsito intestinal y la función intestinal. DISMINUYE la dureza de las heces. Con Inulina 2.500mg
Inulina: Es una fibra soluble que forma parte de la fibra dietética, por lo que aporta a heces más blandas en casos de constipación intestinal. Además de ser un prebiótico, la Inulina estimula la microbiota intestinal y cumple con una función inmunológica en nuestro organismo. Esta fibra favorece la función intestinal del calcio, mejora el estreñimiento y ayuda a disminuir el colesterol.
La Inulina que se encuentra en las Gomitas Doctor Vit Fibra, es la fibra más estudiada en la historia de las fibras existentes.
Tiene un Meta-Análisis en Constipación en donde se ha demostrado que la misma mejora la frecuencia defecatoria, disminuye el tiempo de tránsito intestinal, mejora la consistencia de las heces y disminuye su dureza. La Inulina tiene un efecto positivo sobre la función intestinal (1).
Tiene otro Meta – Análisis en Dislipidemia en donde se verifica que la Inulina puede tener beneficios para la reducción de C-LDL en todas las poblaciones generales, además de mejorar el C-HDL y el control de la glucosa en pacientes con diabetes. La suplementación con inulina puede proporcionar una nueva dirección para mejorar el perfil lipídico y el metabolismo de la glucosa (2). Adicional se demostró que la Inulina reduce la concentración sérica de triglicéridos (3).
Referencias: (1) Collado Yurita L, et al. Nutr Hosp. 2014;30(2):244-252. (2) Liu F, et al. European Journal of Clinical Nutrition 2017;71:9–20. (3) Brighenti F. J. Nutr. 2007;137:2552S–2556S. (4) Rogha M, et al. Gastroenterol Hepatol Bed Bench 2014;7(3):156-163). (5) Majeed M, et al. Nutrition Journal 2016;15:21. (6) Doron SI, et al. J Clin Gastroenterol. 2008 Jul;42 Suppl 2:S58-63
GabyChamorro –
gRACIAS a estos productos mi hijo ya no sufre de estreñimiento y para mi han sido una verdadera solución a este problema, las recomiendo para estos casos!